El mantenimiento industrial preventivo y la seguridad industrial son funciones esenciales para mantener el buen funcionamiento de la empresa en cualquier entorno. Hoy hablaremos acerca de su gran importancia.
Para el sector industrial, tener un apropiado mantenimiento en los sistemas eléctricos, dispositivos de control, mecanismo y maquinarias, es primordial para conservar un óptimo rendimiento.
Sin embargo, a pesar que esta actividad es de gran importancia, también implica un alto riesgo por la diversidad de tareas que exige: reparaciones, inspecciones o mediciones, sustitución de piezas, detención de fallos, etc.
Los riesgos que corren los empleados no sólo se encuentran vinculados con la actividad laboral, sino con el entorno que les rodea, por ejemplo: en un área confinada, de una industria química, existe un alto nivel de riesgo de asfixia por el contacto frecuente de sustancias peligrosas. De ahí, es que radica la importancia de emplear la seguridad industrial y el mantenimiento industrial preventivo en todas las instalaciones que, por fortuna, más adelante detallaremos.
¿Qué es el mantenimiento industrial?
Se trata de una función fundamental para las empresas, ya que permite la realización de todas actividades y labores de manera segura, con rentabilidad y sobre todo con calidad.
En la actualidad, en el sector empresarial está muy competitivo y esto se debe en gran medida del potencial que tienen para responder con las nuevas exigencias.
Anteriormente, esta función era vista como un mal necesario, es decir, para muchas empresas no era importante.
De hecho, cuando ocurría alguna dificultad que interrumpiera las labores, se hacían las reparaciones pertinentes lo más rápido y económico posible. Por suerte, todo ha cambiado, hoy en día esta tarea se ha enfatizado desde otro punto de vista, considerando fundamentales otros componentes:
- Seguridad Industrial
- Calidad de la producción
- Higiene industrial
- Capacidad operacional
- Seguridad ambiental
- Medida de respuestas y soluciones
- Costos de la producción, etc.
¿Qué tareas se realizan en el mantenimiento industrial?
El departamento de mantenimiento industrial está relacionado directamente con la prevención de accidentes laborales.
No sólo se trata de mantener en buen estado de salud a los trabajadores, sino también conservar óptimamente las maquinarias. De esta manera, hay mayor seguridad laboral y se logra desarrollar mejor el trabajo.
- El propósito principal de esta labor nace de la necesidad de mejorar la producción, capacidad y disposición de los equipos. Por lo tanto, es necesario crear planes de mantenimiento preventivo y correctivo. De este modo, las empresas logran minimizar los costos.
- A través del mantenimiento industrial ayuda a que los equipos y las maquinarias maximicen su período de vida útil. A su vez, se consigue optimizar los recursos humanos.
- Aquellos profesionales encargados de llevar esta gestión, establecen un alto nivel de confiabilidad con la empresa, ya que son ellos los responsables de cumplir con todos los objetivos, como por ejemplo: prevenir fallas, reducirlas y remediarlas, tanto tempranas, adultas o tardías. Además, disminuir la gravedad de las irregularidades, evitar que las maquinas detengan su labor, mejorar la seguridad del personal y evitar accidentes laborales.
¿Qué elementos se deben tomar en cuenta para el mantenimiento preventivo industrial?
Como a lo hemos mencionado antes, el mantenimiento preventivo debe ser planificado y programado conforme a los puntos de actuación:
- Mantenimiento y control de máquinas
- Revisión, sustitución y reparación de elementos móviles, sistemas eléctricos, sistemas de seguridad, inspección de conductos, sistemas de control autorizados (hardware y software), etc.
El propósito del mantenimiento preventivo es evitar o reducir los fallos que empujen a una pérdida de producción o problemas de seguridad. Toda empresa o industria requiere de un máximo rendimiento para llevar a cabo una adecuada gestión del mantenimiento preventivo de manera integrada a la producción y la economía.
Ahora bien, ya que sabes cuál es el concepto de mantenimiento industrial preventivo, su funcionamiento, características y ventajas, es el momento perfecto para entender la definición de seguridad industrial.
¿Qué es la seguridad industrial?
Es el sistema de instrucciones obligatorias que tienen el propósito de prevenir y limitar los riesgos de las industrias, así como también protegen a los trabajadores, bienes y medio ambiente frente a los accidentes laborales, derivados a las actividades industriales o el uso, funcionamiento y mantenimiento de los equipos o instalaciones. Lo mismo sucede con el acopio o rehecho de los productos industriales.
Este departamento administrativo es el responsable de llevar el control y seguimiento del cumplimiento de las reglas de las instalaciones y productos que forman parte de sus áreas de actuación.
Áreas de actuación en la industria
- Vehículos
- Seguridad en máquinas
- Instalación de protección contra incendios
- Metrología
- Registro de establecimientos industriales
- Patentes y Marcas
- Control de calidad de productos
- Autorización de organismos de control, laboratorios y entidades notificadas, etc.
Áreas de seguridad Industrial
- Revisión de aparatos elevadores, por ejemplo: grúas torres, ascensores, montacargas, etc.
- Instalaciones frigoríficas
- Instalación de la calefacción, agua caliente y climatización de ambiente
- Instalaciones de almacenamientos de combustibles gaseosos y gas
- Equipos a presión
- Inspección y control del almacenamiento de productos químicos.
- Prevención de accidentes laborales ocasionados por sustancias peligrosas.
Seguridad industrial y sus riesgos más frecuentes
Dentro del sector industrial y empresarial se puede llegar a presentar algunas patologías recurrentes. Por ello, es indispensable que conozcas algunas de ellas:
- Problemas respiratorios.
- Asfixia en espacios reducidos
- Trastornos musculares por posturas forzadas
- Exposición a agentes biológicos
- Padecimientos dermatológicos por el contacto directo con sustancias peligrosas.
- Golpes por caídas
- Cortes en la piel por accidentes laborales.
Medidas preventivas para tener una seguridad industrial perfecta
Para buenos resultados, es indispensable fijar algunas medidas preventivas:
- En primer lugar, se debe planificar todas las labores de mantenimiento con tiempo, teniendo en cuenta cuáles son los peligros que se enfrenta la empresa durante la evaluación de las actividades a ejecutar.
- Continuar con el programa de trabajo establecido y prohibir extralimitarse respecto a las propias competencias. Si existiese una avería imprevista, es fundamental que sea notificada o consultada con otros especialistas antes de actuar frente a la problemática.
- La información es poder. Por lo tanto, disponer sobre los datos específicos y condiciones de seguridad o ergonómicas en el diseño de las herramientas, equipos y maquinarias, será de gran ayuda. Las instrucciones del fabricante deben estar a libre accesibilidad de todo el personal que los usa.
- Además, es preciso que todos los empleados aprendan a conocer los peligros que tienen cada área y que ellos estarían expuestos, al igual que las medidas preventivas vinculadas a la actividad.
- Conocer quiénes serán los responsables e intermediarios de las operaciones de mantenimiento también es fundamental, así como lo cualificado que pueden ser, el tiempo que demoran para realizar el trabajo y los medios que usarán.
- De igual manera, todo el personal que labore en la empresa o industria deberá utilizar las herramientas específicas y equipos de trabajo apropiados para la función que vaya a realizar. A su vez, se debe emplear el equipo de protección individual, sólo si es necesario.
- Se debe certificar los medios de comunicación que hay entre los trabajadores de mantenimiento y otros individuos involucrados en el proceso.
- Garantizar la seguridad en la zona del trabajo. Para ello, la táctica más efectiva es el uso de carteles y barreras informativas para impedir el ingreso de terceros.
- Otro punto importante y que no se debe olvidar, es que hay que conservar la zona de trabajo limpia, segura y ordenada. Esto supone establecer ventilación temporal, cortar el suministro eléctrico en caso de requerirlo, fijar caminos de seguridad para la entrada y salida del personal, establecer partes móviles de la maquinaria, etc.
- Las etiquetas de advertencia de peligro también deben ser parte del proceso. De este modo, se está advirtiendo del bloqueo de ciertos equipos o instalaciones. En ellas se tendrá que informar sobre la hora y fecha del bloqueo, además comunicar quien es la persona que está interviniendo en la instalación.
- Realizar un informe con pruebas que aseguren que el trabajo se culminó de forma exitosa y satisfactoriamente y que se establezca que las instalaciones o maquinarias tratadas están en condiciones óptimas condiciones de seguridad.
Es importante aclarar en el informe qué tipo de dificultades se presentaron y afrontaron, al igual que las recomendaciones para la mejora. Este resumen deberá estudiarse con los empleados del lugar del trabajo y los involucrados con las labores de mantenimiento.
En conclusión…
Tanto el mantenimiento preventivo industrial como la seguridad industrial son funciones que sirven para que la empresa a disminuya o prevenga los fallos que pueden llegar generar una pérdida de producción o inconvenientes de seguridad.
Para una empresa o industria es vital un máximo rendimiento y todo esto puede darse por medio de una buena gestión de mantenimiento preventivo integral en los trabajos.
Si crees que esta información ha sido de gran ayuda para ti, no dejes de comentarnos. De esta manera, nos ayudas a crecer como comunidad digital.
© 2021 Pulso Industrial