La industria manufacturera en México es una de las más importantes en el país y que tiene gran incidencia en el crecimiento económico.
Esta industria es considerada como el motor de producción del sector industrial dentro de la economía del país. En la última década presento un crecimiento en la participación del Producto Interno Bruto (PIB) hasta un 18%.
Además, es uno de los sectores que más genera empleos, tanto de forma directa en la producción como de manera indirecta en la comercialización.
En el siguiente artículo queremos presentarte todo lo relacionado con la industria manufacturera del país, así que sigue leyendo.
Historia de la industria manufacturera en México
En México, la industria de la manufactura ha tenido una gran tradición. Los primeros pueblos experimentaron en actividades como la artesanía, el tejido, la construcción y la orfebrería.
Después de 1877 la industria manufacturera en el país experimento un periodo de desarrollo acelerado. Fue el conflicto armado que se vivió durante la Revolución Mexicana (1910 – 1917), la que frenó el ritmo de crecimiento presentado.
Desde la firma de la nueva constitución, México se ha mantenido como uno de los países potencia en el sector de la manufactura a nivel mundial.
Tipos de industrias manufactureras
Existen una gran variedad de industrias manufactureras, que puedan clasificarse de acuerdo a los productos que ofrecen, aquí te enlistamos algunas de ellas:
- Industria textil: Se hace la preparación y la conversión de fibras en telas utilizables que suelen transformarse en bienes de consumo.
- Refinación del petróleo: Es un proceso que se lleva a cabo para separar los diferentes componentes del petróleo para que se puedan fabricar distintos productos.
- Industria de prendas de vestir: En esta industria se llevan a cabo dos tipos de procesos de fabricación, el primero consiste en cortar y coser, es decir que una prenda es creada comprando tela, haciendo proceso de corte y finalmente cosiéndola.
El segundo tipo, consiste en tejer la tela, cortarla y posteriormente coserla.
- Industria de transporte: En esta industria se hace la producción de casi todo lo que tiene que ver con el transporte de bienes y personas.
Suele ser uno de los procesos más complejos de fabricación, teniendo en cuenta que califican como maquinaria.
- Industria de alimentos y afines: En este tipo de industria se hace la transformación de productos agrícolas o ganaderos en productos para el consumo final.
Se encuentran todas las formas posibles de producción de alimentos, como es el enlatado y la purificación.
- Industria de la madera: Este tipo de industria se encarga de cortar, formar y terminar la madera. Algunos fabricantes usan los troncos para crear productos, mientras que otros usan la madera precortada.
- Industria química: Agrupa distintas industrias, que se encargan de hacer la transformación de materiales orgánicos o inorgánicos en un producto único.
- Industria del cuero: Se encarga de toda la fabricación del cuero en general y los sustitutos del cuero, como son gomas y plásticos.
- Industria de metales fabricados: Este sector es el encargado de hacer la transformación de metales en otros productos finales. De esa manera se llevan a cabo todas las formas de fabricación de hierro, aluminio y acero.
- Industria del papel: En este sector se realiza la limpieza de la pulpa de madera en bruto en diferentes tipos de productos de papel.
Algunos ejemplos según su clasificación
Estas empresas se clasifican según el producto que ofrecen, aquí te presentamos algunos ejemplos:
- Productos textiles: ropa, zapatos, alfombras o cuero.
- Productos alimenticios: lácteos, aceite, pasta, embutidos y alimentos en general.
- Productos creados con metal: carros, motos,maquinaria pesada y herramientas para trabajar.
- Productos de bebidas: jugos, aguas y cervecerías.
- Productos creados con madera: Camas, sillas, mesas y artículos de madera en general.
¿Cuál es el aporte que genera esta industria a la economía?
La industria de la manufactura le otorga varios beneficios económicos a México. Que se ve reflejada principalmente en millones de dólares año tras año para el país.
En cifras, en el año 2019 en los cinco primeros meses, esta industria presento una tasa de crecimiento de 10.5% y generó $225.616 millones de dólares solo en exportaciones.
Una cifra total que representa el 57% del total de las ganancias que tuvo el país en ganancias por ventas a otros países. Hasta el momento, en lo que va del siglo XXI, la industria de la manufactura en México ha representado anualmente entre el 15% y el 18% del PIB del país.
Características de la industria manufacturera en México
El sector manufacturero es uno de los más grandes y diversos, aquí te presentamos algunas de sus características principales:
- Gran generador de empleo: Es quizás de las industrias que más emplea personal humano en el país. Teniendo en cuenta la gran necesidad de cubrir las diferentes líneas de producción.
- De la mano con la corriente política: De acuerdo a la ideología política de cada país, se determina que uso se le da a industria manufacturera.
En algunos casos se pueden producir bienes para que sean consumidos sin que sean de primera necesidad y en otro sentido, el poder y control gubernamental será mayor, con el fin de que los bienes sean necesarios para los habitantes de ese país.
- El impacto ambiental: Con el pasar de los años este aspecto se ha ido revisando con mayor precaución, sin embargo, aún son muchos los esfuerzos que se deben hacer.
Teniendo en cuenta, que el impacto ambiental ha sido un poco negativo, frente al cuidado que han debido adoptar las grandes compañías.
- Apoyo en nuevas tecnologías: La optimización de procesos, el cuidado del medio ambiente y la medición de resultados, ha llevado a que este sector se apoye y busque nuevas tecnologías que se encuentren a la vanguardia de lo que exige el mercado.
Nuevas tendencias en la industria manufacturera en México
Con la evolución de la industria manufacturera, se buscan nuevas soluciones tecnológicas que se encuentran influenciadas por la llamada Industria 4.0.
Queremos mostrarte algunas tendencias que han surgido en este sector.
Hiperconvergencia
Es una de las tendencias en el sector de la manufactura, que es la combinación de componentes virtuales y físicos de una infraestructura.
Con esta técnica se pueden llegar a simplificar las operaciones de una forma bastante eficiente. Es una solución que se ha destacado por ser eficaz, rápida y probada.
La hiperconvergencia busca contribuir a cumplir diferentes retos a los que se enfrenta la industria manufacturera, como son las demandas para bajos costos, la utilización de datos y los presupuestos par TI.
El ideal es que se pueda destinar mayor presupuesto para la innovación y de esa manera que exista mayor eficiencia en la producción.
Edge Computing
Esta técnica hace referencia a que se traiga el cómputo y el almacenamiento de datos, más cerca a la ubicación donde se estén requiriendo.
Es así que se logra disminuir el tiempo de respuesta y los requerimientos para llevar a cabo la distribución del ancho de banda de datos se disminuyen.
Es una de las técnicas que más ofrece ventajas, uno de ellos es la gran cantidad de datos que se pueden recolectar a lo largo de una línea de manufactura automatizada. El proceso que realiza el Edge Computing es hacer la recolección de datos, procesar, analizar y enviar al servidor central únicamente los datos relevantes, de esa manera el ancho de banda para mover los datos se utiliza de una forma eficiente.
SAP Business One
Una tecnología que ha sido implementada en las compañías para ahorrar costos, estandarizar y mejorar los procesos de negocio, además de contribuir a que las utilidades sean mayores.
Un software ERP se ha convertido en una de las mejores soluciones tecnológicas para las compañías del sector manufacturero.
Este tipo de soluciones, les permite a las empresas del sector manufacturero manejar de forma centralizada toda la información y actividades referentes a ventas, producción, compras, inventarios, cuentas por cobrar, finanzas, entre otras tantas. Con este tipo de tecnología, se pueden tomar decisiones más confiables basadas en reportes automatizados, que llevará a que se planteen nuevas alternativas para mejorar la producción y desde luego las ventas.
Robotic Process Automation (RPA)
Esta es una de las tecnologías que presenta mayor eficacia en el mercado manufacturero. Que en los últimos tiempos ha tomado una gran importancia y ha representado un aliado ideal para las compañías.
Se trata de un software especializado para la automatización de tareas manuales repetitivas por medio de un “Bot”.
Un robot de software que ejecuta distintos comandos para llevar a cabo de forma automática tareas rutinarias, a un ritmo mayor de lo que podría hacer un grupo de humanos con un aumento en la productividad, sin que ello signifique una disminución de personal.
Importancia de la industria manufacturera en México
La industria manufacturera es una de las más importantes en el desarrollo de la economía interna del país.
Se encargan de fabricar y producir los bienes que van a comercializar las grandes compañías.
Por medio de ellas, los consumidores pueden acceder a productos de primera necesidad que son ideales para abastecerse.
Además, es de las industrias que más aporta al PIB de la nación y que genera una gran cantidad de empleos.
© 2021 Pulso Industrial